Gobierno de Río Negro
Logo de Fondo de Garantías

Resultados de búsqueda en Artículos

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, junto al equipo territorial de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, en articulación con CONICET y más de 120 actores locales, impulsó un trabajo conjunto para avanzar en el diagnóstico, la restauración y la actualización del plan de manejo del Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE).
Ante la emisión de un alerta por “Marea Roja” en el Área Natural Protegida Caleta de los Loros – Pozo Salado – Punta Mejillón, el Ministerio de Salud de Río Negro y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático brindan una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones por consumo y captura de moluscos.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático Provincial verificó avances en accesos, piletas y campamento del Proyecto Calcatreu, que prevé iniciar producción en 2026 con una inversión de USD 250 millones y fuerte impacto económico regional.
Un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentará un estudio de prefactibilidad para el desarrollo de un proyecto ecoturístico en la Reserva Faunística Provincial Punta Bermeja.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático participó del Taller de inicio del Proyecto “Gestión de Plásticos en Alta Montaña”, un espacio de articulación técnica y cooperación internacional para enfrentar la problemática de los residuos plásticos en zonas remotas.
En Allen, la Secretaría de Energía y Ambiente, Andrea Confini, entregó el tercer y último horno del Plan de Minería Social, destinado a talleres de cerámica inclusivos en organizaciones que trabajan con personas con discapacidad.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro concretó en Cipolletti el cuarto y último taller regional del proceso participativo “Hacia un Plan Provincial de Respuesta frente al Cambio Climático”. Con esta instancia, que reunió a representantes del Alto Valle y Valle Medio, se cerró un ciclo de encuentros que contó con más de 200 participantes y más de 60 instituciones de toda la provincia.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro en articulación con la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), puso en marcha la Diplomatura en Gestión Ambiental Pública, que superó las 100 inscripciones de municipios, comisiones de fomento y organismos provinciales.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro entregó indumentaria oficial, con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo y cartelería informativa renovada a los guardas ambientales que cumplen funciones en las Áreas Naturales Protegidas Paisaje Protegido Río Limay y Río Azul – Lago Escondido. La medida busca fortalecer la tarea de protección y facilitar la orientación de los visitantes.