Gobierno de Río Negro
Logo de Fondo de Garantías
Desarrollo económico y productivo

Río Negro refuerza medidas para proteger a la fauna y evitar uso de venenos

Para cuidar a los animales que habitan en la provincia y acompañar a las familias productoras, el Gobierno de Río Negro puso en marcha un paquete de medidas para prevenir el uso de venenos en el campo. Entre las principales acciones impulsadas, se destaca la incorporación de perros protectores de ganado, que ayudan a reducir ataques de predadores sin dañar al resto de la fauna.

Fecha: 26 de septiembre de 2025
Refuerzan medidas para proteger a la fauna y evitar uso de venenosCrédito: Gobierno de Río Negro

Además, la Subsecretaría de Fauna Silvestre y la Subsecretaría de Ganadería, trabaja de manera conjunta con la Fundación Bioandina, organización argentina clave en el Programa del Retorno del Cóndor al Mar, que contribuye a la conservación del cóndor andino en Río Negro mediante la liberación de ejemplares con seguimiento satelital.

Estas iniciativas se enmarcan en las normativas provinciales y nacionales que prohíben el uso de cebos tóxicos, y buscan garantizar un desarrollo productivo responsable y respetuoso con el ambiente.

El reciente hallazgo de un cóndor andino envenenado en la zona de El Caín —con presencia confirmada de Carbofuran, prohibido desde 2018— refuerza la necesidad de profundizar las acciones de control y concientización.

El cóndor andino, declarado Monumento Natural en Río Negro, cumple un rol clave en el ecosistema: se alimenta de animales muertos, evitando la propagación de enfermedades y contribuyendo al equilibrio ambiental.

Desde el Gobierno Provincial se recuerda la importancia de denunciar cualquier práctica ilegal y sumarse a las acciones de cuidado, fundamentales para proteger a la fauna silvestre y asegurar el equilibrio de los ecosistemas.

Temas relacionados